Comunidad Cahuita y Naufragios

La punta en el que se encuentra el Parque Nacional actual de Cahuita fue el viejo pueblo de Cahuita hasta 1915. En 1828 William Smith (viejo Smith), un afro-caribeño de habla inglesa dejó Panamá para hacer su nuevo hogar en la punta. Era uno de sus campamentos de pesca favoritos, donde cazaba tortugas y plantaba cocos, ñame, mandioca y plátanos. Poco después de su llegada, construyó una vivienda rústica, con techo de paja, en un bosque de tilos. Más adelante construyó más casas para sus esposas indias, 52 niños y huéspedes frecuentes (Palmer, 1993: 15). Un biólogo sueco que visitó la punta de Cahuita en 1882 elaboró:

… hermosos edificios rodeados de encantadores jardines de flores, justo en la orilla del mar … Cahuita es una gran colonia de negros con unas 15 casas repartidas por la playa. Los residentes se ganan la vida extrayendo caucho y pescando. La tortuga verde es la captura más apreciada. Venden el caucho y la tortuga carey en Puerto Limón. Son marineros valientes y capaces … (Palmer, 1993: 74).

Smith también trajo los primeros veleros al área de Cahuita. Éstos incluían la Alquina de 50 pies de largo y 80 metros de largo y Whisper que cargaba todo, desde ganado, frutas, muebles y pasajeros a Limón en el norte y a Bocas en el sur. Otros dos barcos que frecuentaron la zona fueron el lanchon Perseverance desde 1909 y el Vanguardia desde 1912. Una empresa estadounidense, Maduro y Sons, con sede en Limón, era la dueña del Vanguardia y utilizó este buque equipado con un pequeño motor, principalmente para el transporte de cargas de tortugas y pasajeros. Otro buque, que Smith reconstruyó durante sus últimos años, fue llamado Cahuita. Un local, Simeon Hudson, capitaneó el buque para él. Después de la jubilación de Hudson de este trabajo, Smith hundió el Cahuita frente a su casa por razones desconocidas (Palmer, 1993: 66-69, 71).

Desde el siglo XIX, la comunidad de Cahuita se ha comprometido con los sitios del naufragio del Parque de muchas maneras. Selles Johnson, nieto de William Smith, nacido en 1894 y el ingeniero a bordo del Vanguardia a los 18 años, contó una historia sobre su abuelo y sus experiencias. “Old Smith” encontró dos naufragios en el lado norte de Punta Cahuita a principios de 1800 (Palmer 1993: 20-21). Sobre la base de sus propias experiencias en el sitio y los artefactos que él y su abuelo encontraron, Johnson creyó que estos naufragios eran dos barcos piratas separados – uno francés y uno español. La historia de Johnson acerca de lo que sucedió a los dos supuestos barcos piratas de Punta Cahuita es muy detallada.

Especuló que los barcos se escondían en Puerto Vargas, justo al sur de Cahuita. Al llegar alrededor de la punta, vieron humo de un barco inglés patrullando la zona y trataron de ir alrededor de la punta para esconderse naufragando en el arrecife (Palmer, 2005: 26). Si la historia de Johnson es o no verdadera, sí corresponde a los acontecimientos históricos. Escasamente poblado por sus colonizadores españoles, la costa de Costa Rica fue un refugio para los piratas. Como un atractivo adicional, el cercano puerto de Porto Belo, Panamá, proporcionó premios lucrativos. Johnson conoció la historia y afirmó,

… los piratas estaban por aquí en esos viejos tiempos. Estaban arruinando a la gente, robando a la gente, en Bocas, Portobelo y por toda la costa. Se puede ver que se van y roban a los indios y les dicen que les enseñen el oro, donde están las minas de oro, y los indios lo saben, y luego les roban y matan (Palmer, 2005: 25).

Johnson no sólo proporcionó antecedentes históricos para probar su argumento de los piratas, sino que discute sobre un naufragio en Punta Cahuita. De niño, se zambulló en el naufragio y encontró todo tipo de objetos, además del gran cañón en el lecho marino. Hablaba continuamente de las botellas que descubrió y recuperó. Estas botellas, decía, tenían inscripciones francesas y españolas, lo que le llevó a sus conclusiones sobre las nacionalidades de los naufragios. Las botellas también le permitieron a él y a su abuelo conjeturar acerca de cuando ocurrieron los naufragios. Él recordó, “Ellos tenían algunas botellas que encontramos en el agua. Esas botellas fueron hechas en 1717. Esto lo marca. Pero no sabemos si el naufragio fue ese año, porque tal vez las botellas eran más viejas que eso” (Palmer 1993: 19-20).

Selles también advirtió sobre otros detalles bastante específicos acerca de los artefactos recuperados en el sitio. Entre ellos se encontraban dos cañones de cobre, recuperados por Madura and Sons, la empresa comercial de Limón y otro por un hombre llamado Bob Martin, que trabajaba para la United Fruit Company. Dejaron el cañón de hierro en el agua, éstos pueden ser los dos cañones restantes en el Sitio del Ladrillo. Otro grupo de Estados Unidos recuperó “copas de plata, cucharas de plata, una espada francesa y eslabones de la cadena que ataron la nave al árbol” (Palmer, 1993: 21). Otra parte importante de la historia fue la mención de la costa que se extiende por lo menos doscientos metros más allá de la línea de la playa actual. Durante su infancia, Selles afirma que el arrecife estaba mucho más cerca de las casas en Punta Cahuita. Esto significaba que el Sitio del Ladrillo estaba más cerca de la playa y posiblemente fue un sitio más fácil para la recuperación de artefactos (Palmer, 1993: 65).

Como parte de la de la fase 1 del proyecto, Maria Suárez reunió más información de la comunidad, que ayudara a complementar algunas de estas historias que Palmer reunió para el libro What Happen que saldrá en una próxima publicación. La información de Suárez expande la narración de las conexiones de la comunidad con los naufragios del siglo XX. Un pescador de 70 años de edad en la comunidad de Cahuita describió el buceo en “catorce cañones, tres anclas, y muchas botellas de vidrio, y también cinco galones demijhons“. Este fue sin duda el Sitio del Cañon. Vendió las botellas recogidas del sitio a un coleccionista panameño por $ 5 cada uno. También se mencionó a un inglés que visitó la zona y el naufragio en 1968. Este visitante fue un investigador que ayudó a los buceadores locales a identificar “medallas” del naufragio con inscripciones para la caza de tortugas (licencias?) y el sello oficial de las autoridades para comerciar con esclavos. Su conclusión fue que el barco inicialmente trajo esclavos, pero luego se utilizó para las expediciones de caza de tortugas.

Otro informante comunitario vivió en Limón durante los años sesenta. Fue un buceador y un coleccionista de ostras trabajando cerca del río Vizcaya vendiendo sus capturas principalmente a habitantes chinos. En 2009 durante una época de crisis financiera, decidió buscar los tesoros del mar y los naufragios en el Parque Nacional de Cahuita, los cuales fueron valiosos bienes. Él heredó la pasión de buscar objetos en la tierra y bajo el agua de sus padres y abuelos, que endosaron esto como una forma de ganarse la vida porque los objetos ya no pertenecían a nadie.

Un pescador de 40 años entrevistado, discutió su estrecha relación con el mar desde la edad de 6 años. Los viejos cañones bajo el agua eran los más interesantes para la pesca y el buceo en Cahuita, proporcionando hogares al pulpo y a la langosta. También señaló “… desde entonces me encontré con los cañones, anclas, ladrillos, botellas viejas y otras cosas de naufragios en el mar”. Recuperó muchos de estos objetos porque no tenían valor para sus tradiciones o para la cultura de Costa Rica. Su padre le dijo que los naufragios pertenecían a piratas que naufragaron en los arrecifes alrededor de Punta Cahuita. Por lo tanto, no eran parte de su patrimonio, ya que estos barcos pertenecieron a extranjeros y piratas que operaron ilegalmente en sus aguas.

Otro tema en las entrevistas fue el aura “mágica”  y la iluminación en Punta Cahuita que muchos miembros de la comunidad habían presenciado. Se describieron como luces brillantes en el mar después de una tormenta, agua moviéndose como una licuadora, ruidos como si un OVNI habiera aterrizado en la playa, buceo nocturno en el mar y escuchando música, una ventana que se abre bajo el mar para ver las costillas de un gran barco con grandes muros de cadenas, anillos y grilletes, y largas piezas de madera con un anillo al lado del otro. No es claro si esto fue folklore que pasó a través de generaciones o si son las experiencias actuales de los entrevistados. Refleja algo del folklore que se encuentra impreso en el menú del restaurante Tipico en Cahuita.

Ya see, mi historia comienza a principios de 1700. Había muchos problemas a lo largo de la costa caribeña y mucha gente estaba involucrada en el secuetro de personas de otras tierras tan al sur como África. En ese entonces los esclavos llegaron a Europa y a Canadá, incluso a lo que hoy se conoce como los Estados Unidos de América. Pero en esa entonces, algunos de los capitanes de los barcos clipper que viajaban a lo largo de la costa no sabían sobre el enorme arrrecife coralino que se sentaba hacia fuera en el océano apenas justo desde nuestra línea costera. Aquellas enormes naves se lanzaban y se hacían grandes agujeros en el fondo de los barcos. Ahora los esclavos estaban encadenados todos juntos y aquellos marineros que se preocupaban por salvar vidas serían quienes los para liberarían. Todos corrían juntos hasta la cubierta superior y para saltar en el mar espumante con la esperanza de nadar a salvo y hacia la orilla. Ahora escondidos en los árboles a lo largo de la playa eran miembros de la tribu Miskito. Rápidamente se zambulleron en las olas del océano y arrastraron a los esclavos de regreso a la densa selva protectora y los ocultaron lejos de sus captores. En los años venideros la tribu invitó a los viajeros a hacer nuevas familias con su propia gente.

Las personas que Suárez entrevistó, señalaron que a comienzos del siglo XVIII, cuando los dos Galeones daneses llegaron a las costas del Caribe meridional, las relaciones entre los indios y los africanos se vieron perturbadas, además de los conflictos con los españoles, los criollos, los ingléses y otros. La evidencia histórica revela que durante el período colonial, sobre todo a finales del 1600 y principios del 1700, los Miskitos (grupo de etnia mixta africana / indígena centroamericana) asaltaron, capturaron y comerciaron esclavos indigenas, africanos y criollos. El asálto a enemigos era una actividad común y los hombres Miskito a menudo tomaron mujeres enemigas como esposas. Las transacciones comerciales con corsarios y piratas ingleses en América Central fueron otra característica de esta época. Estos cautivos se vendían a menudo en los mercados de Jamaica (Helms, 1983: 179-181).

Al abordar las interacciones entre los lugareños y los pueblos indígenas, los informantes de Cahuita sugirieron que los primeros africanos de la zona no escaparon o huyeron a las montañas de Talamanca. De hecho, no desaparecieron del paisaje. Más bien, fueron asimilados a la actual población Bri Bri dentro de un sistema de clanes matrilineales. Si una mujer Bri Bri tenía un niño negro pertenecía al clan y se consideraba indígena, no negro o africano, a pesar de la etnia o el color de la piel del padre.

Estos escenarios son todas posibles narrativas que se aplican a la narrativa de los naufragios, la tripulación, los esclavos y la recuperación de los artefactos del naufragio.